KIRO. Mascota de PROCRECER
En la Fundación Amigos del Mundo Inc. AMIMUNDO, se ha creado, desde hace 33 años, el Programa De Crecimiento Personal o de Salud Mental. Hace 4 años modificamos el nombre para que sea mejor entendido por los padres y sus participantes: "Programa De Formación en Valores" PROCRECER. Sin buscarlo y, con una mezcla de experiencia e intuición, hemos visto con asombro sereno cómo muchas de nuestras prácticas coinciden hoy con los enfoques recomendados internacionalmente para una educación relevante y humana.
Actualmente, se ofrece a un grupo de participantes de forma presencial y a otro grupo de manera virtual. Durante este año escolar, PROCRECER, será aplicado a los alumnos, de tres colegios con el apoyo de sus padres, en el sector Guaricano de SDE y, en Barahona, en el Colegio Divina Pastora y en el Liceo de las Universidad UCATEBA.
La UNESCO promueve la
educación basada en competencias del siglo XXI, enfocándose en el
desarrollo de habilidades como el pensamiento crítico, la resolución de
problemas, la comunicación y la colaboración, además de la alfabetización
digital. Esta visión de la educación busca preparar a los estudiantes para
los desafíos del mundo actual y futuro, integrando la tecnología y fomentando
una educación para la vida y el trabajo.
Participación familiar estructurada: La inclusión obligatoria de padres o tutores respalda lo que la neurociencia confirma: el involucramiento familiar mejora los resultados académicos y reduce las conductas de riesgo. PROCRECER es más sólido que los programas que trabajan solo con jóvenes.
Aprendizaje experiencial: Las “actividades propuestas en el “TEMA” y “PARA CRECER”; así como los proyectos a largo plazo (Actividades Personales y en grupo” aplican el learning by doing (aprender haciendo), una metodología efectiva según estudios del “Buck Institute of Education”. Vincular valores con acción comunitaria genera un impacto duradero.
Refuerzo positivo sistemático: Asociar cada sesión con experiencias placenteras y evitar los castigos aplica principios de psicología conductual probados. La gamificación (aplicación de técnicas y elementos de juego en contextos no lúdicos) de los premios finales motiva la persistencia.
Innovaciones destacables para adultos: Autonomía graduada. El modelo permite que mayores de 18 años trabajen con mentoría mínima, alineándose con la andragogía (enseñanza para adultos), que promueve la autodirección.
Puente formación-empleo: Las actividades grupales (brigadas, voluntariado) desarrollan soft skills demandadas en el mercado laboral: trabajo en equipo, liderazgo, solución de problemas.
Adaptaciones para aspectos mejorables según evidencias actuales.
Rigidez curricular: La estructura de cuatro encuentros por módulo responde al propósito de garantizar la adquisición de competencias fundamentales para la vida adulta. Sin embargo, reconocemos que la educación moderna privilegia la flexibilidad y la personalización de los aprendizajes, valiéndose de herramientas adaptativas como Khan Academy. En este sentido, PROCRECER mantiene su estructura básica orientada al desarrollo de la adultez, a la vez que avanza hacia esquemas más dinámicos y sensibles a los distintos ritmos de aprendizaje.
Materiales tradicionales: Aunque el Manual de Carreño (1854) constituye un referente histórico en materia de formación en valores, muchos de sus contenidos han perdido vigencia en la actualidad. Conscientes de ello, hemos modernizado el material y lo hemos adaptado a un lenguaje cercano y accesible para los adolescentes, manteniendo su esencia formativa pero con un enfoque actualizado y pertinente.
Evaluación cualitativa y motivación: Las autoevaluaciones reflexivas utilizadas en el programa son un recurso válido, pero se complementan con un componente motivacional clave: la repetición intencionada de conceptos asegura la fijación de aprendizajes, mientras que el sistema de “boleto”, otorgado al responder correctamente todos los ítems, se convierte en un incentivo para la superación personal. Dicho boleto brinda acceso a las premiaciones de fin de año, lo que fomenta el esfuerzo, el compromiso y la motivación intrínseca de los participantes.
Estas adaptaciones reafirman el compromiso de PROCRECER con una formación en valores moderna, inclusiva y eficaz. Nuestro objetivo es garantizar que cada participante desarrolle las competencias necesarias para una vida adulta responsable, integrando lo mejor de la tradición con las herramientas educativas actuales y asegurando un impacto positivo tanto en el ámbito escolar, como en el clínico y penitenciario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Barahoneros y visitantes: apreciamos sus comentarios