PRIMERA PARTE.
¿Por qué tantos delincuentes? ¿por qué tantos
asesinatos, atracos, robos, asaltos, etc.?¿De dónde vienen tantos
delincuentes? Son preguntas que se hace la gente.
He visto, no hace mucho, algun escrito que no tuve
tiempo de leer, sobre los jóvenes que no estudian y que tampoco
trabajan. No se si es lo más correcto decir, que no trabajan, o decir,
que no encuentran trabajo. Tampoco puedo decir si es correcto decir, que
no van a la escuela. o decir, no tienen escuela.
El caso es que para esta gente joven, sin
escuela y sin trabajo, el tiempo... "El tiempo que te quede libre" decía
una canción. Para estos sujetos todo el tiempo queda libre.

Ahora se le da mucha importancia al deporte
para los jóvenes, como un recurso contra las drogas. De acuerdo, muy de
acuerdo. Pero, no hay tampoco que exagerar.
Volvamos a los jóvenes sin trabajo y sin
escuela. ¿De dónde viene la mayoría de estos muchachos? Decía, el gran
periodista dominicano, Don Rafael Herrera: "De la no familia". Un amigo
mío, algo cínico, decia sobre este asunto: "A cualquier cosa le llaman
hogar". He leído por ahí, que a la mayoría de los afroamericanos los cría la abuela. El padre se fue, o nunca vivió en la casa y la madre
trabaja mucho, y, a veces, tampoco está en la casa.


Claro que esto solamente no bastaría para reducir la delincuencia (Debo agregar aquí que en los tiempos de Don Rafael no
teníamos en Dominicana, todavía, la gran incidencia del asunto de las
drogas que ha metido en el mismo canasto delictivo a " hijos de la no
familia" y a proles de ilustres familias).
Volvamos a los cientos de miles de jóvenes que
no tienen ni escuela ni trabajo. Pienso que todo estado democrático o no
democrático tiene el deber de proporcionar a todos escuela y trabajo.
Esta abundante población de gente proclive al delito, podria ser
internada en grandes centros, con granjas, talleres, fábricas, campos
deportivos, por medio de una Ley de Servicio Militar Obligatorio. Lo de
Militar sería absolutamente por lo de la disciplina (bajo régimen
militar), nada de manejo de armas. Y, por varios años. Para esto también
se necesita un poquitin de autoritarismo. Aqui en USA, y muy
tímidamente, se ha intentado algo de eso en unos "Teen Boot Camps", que
en algo recuerdan aquellas Escuelas Correccionales que un tiempo ha
conocimos. Claro que eso no basta. Se necesita alogo más.
Siguiendo esta divagación de viejo, aqui en
Miami, casi todas los días oyes la noticia de un atraco, con
frecuencia con saldo de heridos o muertos, de "dos jóvenes de la raza
negra que escaparon en un carro de tal o cual color y marca, etc.. En
ocasiones, los jóvenes parecían hispanos, y como los negros, iban
tambien armados.
Seguiremos...
Un abrazo,
Tiberio
Interesante su comentario y con mucho de cierto cuando dice que los hispanos imitamos los afroamericanos en el uso de los pantalones a media nalga, que aun sin saber la procedencia de esta practica hacen uso de ella mas bien diria yo por la influencia cultural de los emigrantes hispanos hacia Estados Unidos. Pero cuando usted hace referencia a la paternidad irresponsable y las madres solteras en los hispanos como una imitación del comportamiento de los afroamericanos difiero en ese razonamiento, ya que las causas y las circunstancias para que se de ese patrón de conducta tanto en el negro como el hispano difieren mucho entre sí. El afroamericano tiene los medios y la educación
ResponderEliminarnecesaria para construir bases firmes en el crecimiento y desarrollo de sus hijos ya que cuentan con escuelas, centros de recreación, hospitales, y un sinnúmero de fuentes que les apoyan todo el tiempo a diferencia de los hispanos y específicamente los dominicanos que venimos de un país tercer mundista, donde la educacion y la salud son accesibles a unos pocos que cuentan con los recursos necesarios, donde como usted mismo expresa no contamos con escuelas ni fuentes de trabajo. No es cuestion de imitación sino de limitación mi querido amigo.