Actualmente, no hay un único micro ARN (miRNA) específicamente identificado y universalmente reconocido como "el micro ARN de la psicopatía".
La psicopatía es un trastorno complejo con bases neurobiológicas y genéticas, y es probable que, de existir, la alteración no esté ligada a un solo micro ARN, sino a una compleja red de regulación génica.
Sin embargo, la investigación en psiquiatría y neurobiología ha explorado el papel de los micro ARNs en trastornos psiquiátricos y del neurodesarrollo que a menudo tienen características conductuales superpuestas o que comparten vías biológicas, como:
* Trastornos del espectro autista (TEA): Se han reportado cambios en los niveles de algunos micro ARNs.
* Esquizofrenia: Se ha investigado el papel de micro ARNs como miR-137 y miR-338-3p en la regulación de la plasticidad sináptica y circuitos cerebrales.
* Trastorno bipolar.
Los micro ARNs son pequeñas moléculas de ARN no codificante que regulan la expresión génica al unirse a los ARN mensajeros (ARNm), generalmente silenciando o disminuyendo la producción de proteínas. Un desequilibrio en sus niveles puede afectar el desarrollo neuronal y la función cerebral, lo que podría influir en la predisposición a ciertos rasgos de personalidad o trastornos, incluida la psicopatía.
Es un área de investigación activa, y futuros estudios podrían identificar micro ARNs específicos o un patrón de expresión de micro ARNs asociados de manera más directa con la psicopatía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Barahoneros y visitantes: apreciamos sus comentarios