martes, 18 de junio de 2019

¿Es la psicología una ciencia?


Por Yorik Piña

La mente "es el conjunto de facultades cognitivas que engloban procesos como la percepción,  el pensamiento, la conciencia, la memoria, la imaginación, etc." 

La ciencia psicológica todavía esta luchando por ser más objetiva por los cuestionamientos que recibe de algunas comunidades científicas sobre sus métodos de investigación. Es que la psicología estudia las conductas y los procesos mentales. 


Eso de los procesos mentales que, después de la aceptación del conductivismo de John Watson, Jerome Bruner y John Miller, quienes eran sus seguidores, fundaron la psicología cognitiva que hasta hoy sigue teniendo vigencia.
Jerome Bruner

Desde Platón con su Idealismo trascendental y la concepción del hombre como un antiguo carro romano de un auriga (quien lo conduce) y dos caballos; uno blanco y uno negro. 

El auriga, el alma racional, el caballo blanco, el alma irascible (propenso a la ira) y mortal y el caballo negro que escapa al control de la razón, explicaba, Platón,  que en la mente se genera el pensamiento..

El alma que es algo como la mente o lo que no es cuerpo, es mencionada por Aristóteles para explicar el hombre que, según sus observaciones, tenia:
  • Alma vegetal con una función nutritiva
  • Alma sensitiva con su función apetitiva y motriz
  • Alma intelectual con la función de "pensar"
Según Aristóteles, el alma intelectual solo la poseía el hombre. El alma apetitiva  y motriz era compartida con los animales.

Actualmente la teoría de las facultades psicológicas son
  • Mentales o espirituales. Su función es dirigir el cuerpo
  • Física y corporal. Lo físico, regulado y controlado por la mente espiritual
La principal preocupación de Watson, fundador del Conductivismo, era liberar la psicología del concepto  "mente" y parece que no pudo lograrlo pues en su teoría conductista, tenía como objeto de la ciencia el estudio analítico de la mente.

Entendiendo como análisis la separación de sus elementos para su estudio, no encontró el método adecuado para objetivar el análisis de la mente. porque todo no es "estímulo y respuesta". 

La Gestalt señala que el objeto de su teoría es el estudio de la "conciencia" global, su estructura y organización.

La teoría cognoscitiva "hizo" una adherencia de los procesos "mentales" a la teoría conductista y emerge el método cognitivo conductual.

Se tiene que volver a la teoría del empirista David Hume que llamó percepciones a los contenidos de la mente. Explicaba que cuando se recibe una impresión, a través de una percepción, se produce una copia o imagen de las sensaciones o emociones que impactan la mente para generar pensamientos y razonamientos. 

Desde la "sabiduría" de Sócrates, las ideas de  Platón, las almas de Aristóteles, la razón de Descartes, los modos de Spinoza, las mónadas de Leibniz, los límites de la razón de Kant, las "ideas" de Hume, la construcción y organización de la mente de Kant, los estadios de Piaget, el valor práctico del pensamiento de los pragmáticos, la "conciencia" de la fenomenología y la hermenéutica, todas se refieren a funciones de la mente, si partimos de que el cuerpo y mente son independientes y que es la mente la que dirige al cuerpo.

¿Será difícil para la psicología deshacerse de la "mente" para lograr una ciencia objetiva? 

Será posible que se pueda demostrar que las emociones, sensaciones, pensamiento, razonar, pensar pueden estar ligados a una función biológica en la comunicación del ADN y el ARN que mida tal o cual comportamiento? No me atrevo a responder.

Respondiendo la pregunta que sugiere el título de este artículo. Mi respuesta es SI. Pero sabemos que  hay que seguir investigando sobre como lograr hacer medibles los estadios de la mente que todavía no se han logrado medir.

Se ha logrado objetivar los reflejos de la Reflexología Rusa. La psicología cognitiva conductual ha avanzado, igual que la psicometría (no hay instrumentos para medir la inteligencia kinestésica), pero falta mucho, mucho por investigar de esta apasionante ciencia que estudia la conducta humana y sus procesos mentales.

Nota: En razón de que el teólogo y pastor Alfredo Ferreras, un gran barahonero y amigo de infancia se tomó su tiempo para leer el artículo y plasmó su valiosa opinión, así como Yaonel Ramírez Gómez,  estudiante universitario, a quien le profeso una gran admiración por ser un jóven fuera de serie quien se refirió al comentario del amigo Ferreras, con mucho respeto y con muy buen nivel, quiero enriquecer el artículo con los dos comentarios publicados por ellos.

Yaonel es mi ahijado a quien me dedico a ofrecerle, mi dilatada carrera al servicio de su formación y Alfredo Ferreras mi barahonero a quien le agradezco su atención:

Alfredo Ferreras
Alfredo Ferreras comentó:
SI PARTIMOS DEL RIGUROSO CONCEPTO DE QUÉ ES CIENCIA, LA PSICOLOGÍA Y OTRAS DISCIPLINAS TENIDAS COMO TALES (la historia, la sociología, política) NO SON CIENCIAS, NO LO HAN SIDO Y NUNCA LO SERÁN. 

Son disciplinas de carácter muy subjetivo y con total a
usencia del determinismo (carácter fundamental de la ciencia); además, son disciplinas sin vinculación directa a la inteligencia lógica-matemática y, en términos de investigación, muy semi-experimentales. 

Desde una perspectiva flexible respecto al concepto CIENCIA, si podemos considerarlas como ciencias.



Yaonel Ramírez  Gómez Comentó:
Yaonel Ramírez Gómez
En lo que respecta a las historia, sociología, política y otras humanidades tienes razón no son una ciencia como tal; Pero, la psicología si lo es.


Ciencia es la aplicación del método científico, cada disciplina q
ue hace investigaciones rigurosas con el método científico es una ciencia. La psicología es la ciencia que estudia los procesos mentales, se usa el método científico para analizar procesos psicológicos de las personas , como se comportan en diversas situaciones y los trastornos mentales inducidos socialmente o formados en el vientre materno por cuestiones de genética.

Para ser ciencia no es necesaria la aplicación de las matemáticas, ciencia es todo aquello que se rige por el método científico, aunque en la psicología ahí muchas cosas que aparentan ser subjetivas, hay muchos estudios rigurosos con la aplicación del método científico, decir que no, es desprestigiar el trabajo de estas personas.













domingo, 16 de junio de 2019

¿Quien inventó la escuela? Algunos datos sobre la investigación científica

Por Yorik Piña

Todo empezó cuando los antiguos, asombrados de las bellezas de la naturaleza y sobre todo de las cualidades humanas, iniciaron a preguntarse ¿que es esto? ¿De donde venimos? ¿Donde estamos? ¿Hacia donde vamos?. Se inició una carrera que no ha tenido fin para desentrañar el por qué de las cosas.

Todo inicia en Grecia en donde aparecen muchísimos observadores del mundo natural que crean métodos, reglas para investigar y conocer el mundo, el hombre y sus cosas. Esas reglas, métodos o normas para llegar a la verdad del conocimiento son llamados "paradigma

Gorgias 485-380 aC
La epistemología genera y valida los paradigmas que se encargan de las investigaciones científicas.

 Veamos alguno de ellos y sus representantes:

Sofistas creadores del Escepticismo. 
Gorgias, uno de los más conocidos afirmaba que:
  • Nada existe
  • Si algo existiera no pudiera ser conocido por el hombre
  • Si algo existente es conocido, el hombre no sabría como explicarlo.
Relativismo:
Protágoras, 
Sofista
  afirmaba "el hombre es la medida de todas las cosas"

Socrates (470-399 aC
Dogmatismo. 
Sócrates (470 a.c -399 a.c)
Su método era la Mayéutica: consistía en cuestionar para que el hombre sea consciente de su ignorancia y buscara la verdad de dos maneras: 1.. el auto-conocimiento y 2.- la búsqueda  de la verdad de la sabiduría, cuando afirmaba "Yo sólo sé que no sé nada"

Idealismo
Platón. Fundador del Idealismo Trascendente
Entendía que la realidad se dividía en dos mundo "sensible" e "inteligible". Afirmó que las ideas tienen existencia por sí mismas y que el pensamiento depende de las ideas.



Aristóteles
Empirismo (Método Inductivo)
Aristóteles.
Afirmaba que el conocimiento se dirige de lo sensible a lo inteligible y que casi todo el conocimiento se deriva de la experiencia.

John Locke
Santo Tomás de Aquino: afirmaba que la percepción (los estímulos de los 5 sentidos: ver, oir, gustar, sentir y oler) es el punto de partida del conocimiento.

Jhon Locke (1632-1704) 
Afirmaba que "el conocimiento surge de lo que muestran nuestros sentidos" (peso, forma,sabor, color)

David Hume
George Berkely (1685-1573)
Añadió que no se podía concebir que la materia (el cuerpo) exista independiente de la mente no se puede distinguir entre ideas y objetos.

David Hume (1711-1776)
Llamó al contenido de la mente "percepciones" con sus dos elementos: 
  • impresiones (sensaciones, pasiones, emociones) que penetran en nuestra mente
  • ideas que son copias o imágenes de las impresiones en el pensamiento y en la razón.

Rene Descartes
Racionalistas (Método Deductivo)
Los racionalistas afirman que "Todos los hombres son racionales y que el único conocimiento válido es el que alcanzan los sentidos.

René Descartes (1596-1650)
"La razón es la única capaz de lograr conocimientos fiables y seguros". En su discurso del método en 1637, estableció como obtener el conocimiento verdadero:
  1. Nunca admitir nada como cierto, excepto que se presente tan claramente que no haya motivos para ponerlo en duda
  2. Dividir cada dificultad en tantas fracciones como sea posible para su mejor solución
  3. Conducir mis pensamientos con orden, de los objetos más simples a los más complejos.
  4. Hacer enumeraciones y revisiones tan amplias hasta no haber omitido nada.
La duda metódica Cartesiana consiste en "poner en duda todo conocimiento adquirido para llegar a saber si verdaderamente es posible obtener algún conocimiento cierto"
Baruch Spinoza

Baruch Spinoza (1632-1677)
"La búsqueda del conocimiento debe ser mediante la razón deductiva y no por la inducción"
" La realidad es lo mismo que la sustancia que es lo que existe por sí mismo. 

Llamó "modos" a los objetos físicos. Los modos proceden del atributo "Extensión" (Naturaleza o Dios).

Afirmó, además que "Todas las ideas son modos que proceden de otro atributo: el pensamiento"
A la totalidad de las cosas le llamó "Amor Dei Intellectualis" (Amor intelectual de Dios)
Gottfried Leibniz

Gottfried Leibniz 1646-1716
Acuñó el término "monadas" un microcosmos individual, en diversos niveles de perfección, cuyo universo es un armonioso plan divino. La mónadas más completas son las espirituales.
Explica que Dios eligió este mundo como "el mejor" y consideró el mal como un elemento necesario para la armonía del universo.


Constructivismo
La realidad es una construcción creada por aquel que la observa
Inamnuel Kant

Inmanuel Kant (1724-1804)
Explico que "el hombre no es un receptor pasivo de los estímulos que provienen del mundo; sino un interpretador activo".

"Mediante nuestras capacidades de conocimiento (la sensibilidad o percepción, el razonamiento y la experimentación, el hombre organiza los estímulos recibidos (percepción), los procesa (razonamiento) y alcanza una visión final (experimentación) del mundo que le rodea.

Positivismo Lógico (Círculo de Viena)
Circulo de Viena
Un grupo de epistemólogos profesionales se unieron, en 1927,  para crear este círculo y su objetivo era:
  • Constitución de una ciencia unificada con un método único de investigación.
  • El análisis lógico como método para la investigación
  • eliminación de cualquier referencia a la metafísica y una clarificación de los conceptos de  las teorías de la ciencia empírica y de los fundamentos de las matemáticas
Sanders Peirce
El círculo se disolvió en 1938 después de la integración de Austria a Alemania (Nazi)

Pragmatismo
Sanders Peirce, William James y John Dewey fundaron el Club de Metafísica.
William James

El pragmatismo nació para confrontar el Circulo de Viena. Según Leahey, la bondad y la verdad debían ser analizadas en función del éxito que obtienen en la práctica. "La verdad radica en la utilidad y en el éxito. "Si un determinado conocimiento es práctico y útil para algo, es practico y, por tanto, verdadero.

William James, junto al pensamiento sofista, afirmó que la utilidad no se reduce sólo a la satisfacción de las necesidades materiales del ser humano; sino a todo cuanto sirva para el desarrollo de la sociedad. La Religión, por sus efectos en el aspecto moral de los individuos es considerada como verdadera, al igual que el amor, la simpatía y la fraternidad.

Falsacionismo
Karl R, Popper (1902-1994): 
Karl R. Popper
Propuso rechazar la inducción y la verificación y seleccionar el mejor conocimiento disponible. Intentaba refutar una teoría mediante un cotra ejemplo. Si no era posible refutarla, quedaría corroborada, siendo aceptada, pero nunca verificada.

Proponía:
  1. La búsqueda del fin. "toda teoría puede ser cuestionada y debe ser una búsqueda permanente de la verdad de parte de la comunidad científica.
  2. Error fecundo. A partir del cual nos acercamos más a la verdad. Se hace lo posible por repararlo y aprender de él.
Las teorías científicas nunca pueden considerarse verdaderas, sino "no refutadas" y debe estar permanentemente en revisión.

Epistemología Post Popperiana
Thomas Khum
"La ciencia se elabora en una comunidad científica y no de forma individual" Para Kuhm "ciencia normal" cuando el paradigma muestra hechos reveladores. Cuando surgen anomalías en el paradigma y se duda de su eficacia y corrección del paradigma, sucede la "crisis".  comienza la "ciencia extraordinaria" en donde se proponen estructuras teóricas alternativas. La crisis termina de tres formas diferentes:
  1. El paradigma cuestionado es capaz de resolver el problema.
  2. Ningún enfoque logra dar cuenta de las anomalías. Se archiva a la espera de otras herramientas instrumentales.
  3. Surge un paradigma y se logra un nuevo consenso a lo que Khum llama "revolución"

Imre Lakatos
Según Khum la investigación científica pasa por el proceso "Ciencia normal-crisis-revolución-ciencia normal"

Falsacionismo Sofisticado
Imre Lakatos (1922-1974)

Diferencias entre el Falsacionismo de Popper y el Falsacionismo Sofisticado de Lakatos:

Popper representa a la ciencia como una pelea entre una teoría y un experimento, cuyo resultados es la Falsación de la teoría.

Lakatos representa a la ciencia como una pelea entre dos teorías y un experimento y el resultado es la confirmación de una de las teorías.

Anarquismo Epistemológico.
Paul Feyerabend
Paul Feyerabend (1924-1994)

"El Falsacionismo Popperiano, según Feyerabend, impedía el desarrollo de teorías alternativas. El anarquismo epistemológico defiende que el método correcto no debe contener reglas que el investigador tenga obligación de elegir una teoría después de ser falseada. Que se pueda elegir teorías que ya fueron contrastadas y ya resultaron falseadas.

Según Feyerabend la única regla de de contrastación de teorías consistirá en comprarlas con sistemas teóricos combinados con esta.

Edmund Husserl

Fenomenología
Edmund Husserl (1869-1938)
Fundador de la Fenomenología Trascendental

Definió el concepto "fenómeno" como los estados que constituyen la psique.
"Tomar como real todo aquello que podemos definir aquí y ahora" y aspira a entender lo que es y lo que sucede.

Captar la esencia pura de la conciencia en sí misma, cuya génesis es la presencia del hombre en el mundo y la presencia del mundo para el hombre.



Martin Heidegger
Hermenéutica
Martin Heidegger (1889-1976)
Criticó que la Fenomenología Trascendental de Husserl margina la dimensión histórica del individuo. Postuló una nueva rama "hermenéutica-interpretativa de esta paradigma y estableció la pregunta ¿Cómo es el ser? cómo su objeto de estudio. De esta manera recupera la dimensión ontológica de la ciencia.

 La metodología hermenéutica pretende descubrir el significado del ser por medio de la comprensión de sus vivencias o cotidianidades. Se centra en el estudio de los significados de las acciones humana y la vida socil para encontrar su "cultura".

La fenomenología hermenéutica se fundamenta en los siguientes supuestos sobre la persona:

  1. El ser humano tiene mundo
  2. La persona es un ser para quien las cosas tienen significado
  3. La persona es un ser auto-interpretativo
  4. La persona como corporalidad. La visión del cuerpo como un elemento separado de la mente.
Hans George Gadamer (1900-2002)
El pensamiento hermenéutico de Gadamer se basa en una visión basada en la interpretación de la cultura mediante la palabra: 
  • el diálogo
  • la lectura
  • la escritura
Planteó en 1976, la estructura de la hermenéutica en tres aspectos:
  1. El diálogo es el lugar de la verdad, del acontecer de la cosa misma
  2. En el diálogo es la cosa misma la que se erige en sujeto verdadero
  3. En el diálogo, los interlocutores participan en el acontecer de la verdad que se despliega en un proceso infinito.
"La estructura del diálogo es un juego de preguntas y respuestas. Liberó la hermenéutica de las ataduras idealistas.

De los señores más arriba descritos hemos aprendido a aprender. Ellos son los responsables del conocimiento que viene, desde la antigua Grecia y más allá, hasta nuestros tiempos.

Algunos de esos paradigmas para la investigación científica que buscan la verdad de todo lo que sucede, se han quedado en el camino y ya no son utilizados. Por decirlo de alguna manera han sido falsados. No ofrecen las herramientas que se necesitan para la investigación. Solo están vigentes hasta la fecha:


  1. El empirismo que nació con Aristóteles
  2. El Racionalismo que nació con René Descartes
  3. La Hermenéutica que nació con Edmund Husserl














domingo, 9 de junio de 2019

Manuel Gonzalez analiza "Estudiantes celebran tirando pupitres, rompiendo libros y cuadernos"


Manuel Gonzalez (Pío), en su infancia era intranquilo, quería saber de todo por lo que su padre, mi compadre, Dr. Manuel Gonzalez le expresó algo así como: "Aprendiz de todo y maestro de nada". Era un rebuscador del conocimiento. Era una especie de falsacionista, seguidor de la Epistemología Popperiana, que lograba el conocimiento y lo revisaba una y otra vez como buscándole la 5ta. pata al gato. 

Que yo sepa se encarga de analizar los escritos de Eladio Uribe, los míos y no sé de quien más, Pero a diferencia de Popper no refuta, sino que aclara con una maestría, que en mi caso, a veces siento que entiende mejor que yo, lo que escribo. Para muestra un botón. 

Les recomiendo que lean mi artículo "Estudiantes celebran tirando pupitres, rompiendo libros y cuadernos" y más adelante lean este otro que ya no es mío sino de Manuel Gonzalez y se entenderá lo que estoy tratando de explicar:
Por Manuel Gonzalez
Manuel  Gonzalez
"En este artículo de mi padrino, Yorik R. Piña, psicólogo clínico, escrito con mucho cuidado y sutileza para evitar alarmar, a todos aquellos que aman a este país, al nivel del panorama de descuido del proceso de aprendizaje que viven nuestros liceos educativos. 


Reza uno de los principios que guían la implantación en instituciones y en empresas la calidad total: el 15% de la responsabilidad de lo que acontece, en una empresa o institución, son de los “asociados“ o clientes internos (estudiantes, operarios, trabajadores), el 85% de la responsabilidad corresponde a los que dirigen estas empresas o instituciones. Que podemos pensar, al respecto, del siguiente hecho:

“He visto, sin ningún asombro, la despedida que le dan, al fin del año escolar, los alumnos del país, destrozando cuadernos, libros, estrellando butacas contra la pared, etc. Y aseguro que la violencia se va a incrementar en los próximos años escolares por las razones que explico más adelante”

No es en vano que Yorik recomiende al Estado que que cuando tenga la necesidad de desarrollar competencias tan especiales que el país no cuente con expertos nacionales en esa materia, el Estado debe ser muy cuidadoso al contratar asesores de otros países por el riesgo de que éstos puedan estar comprometidos con intereses que no respondan plenamente a la necesidad del país. Por otro lado, si no toman en consideración la cultura del país y la relación que ésta tiene con el proyecto en cuestión puede contaminar con sesgos y grande distorsiones cuyos resultados son peores que el remedio.

Por otra parte, nos señala la forma antojadiza con que se fijan las fechas de inicio y término del periodo educativo. Sin tener criterios claros para tal fin, como puede ser la fatiga de los niños, entre otros.

Con el propósito expreso de reducir al mínimo los efectos de la fatiga que atentan contra el aprendizaje de los estudiantes, Yorik R. Piña, recomienda tres vacaciones durante el período escolar: 2 de 10 días y una de tres meses: una en Semana Santa, otra en Navidad y la de tres meses en el verano.

Deja entrever que los estados anímicos y la mente fresca son elementos que potencian el aprendizaje y facilitan que los estudiantes vean al proceso de aprendizaje ameno, pertinente y necesario para su desarrollo presente y futuro, no como un monstruo o enemigo al cual inevitablemente tienen que enfrentar el cual le dispara el estrés, uno de los enemigos principales del aprendizaje y de la vida. 

En su experiencia como director y docente recuerda que hace varias décadas dirigió en Barahona el Colegio Experimental: “Fernando Arturo de Merino” en el que por su intuición desarrollada en la práctica de su vocación de la enseñanza implantó un proceso de aprendizaje cuyo eje transversal estratégico garantizaba que la gran mayoría de los estudiantes cumplían los requerimientos y exigencias del contenido teórico de los diferentes cursos, sin limitar o frenar en sobrepasar las expectativas a los más dedicados y favorecidos por rasgos y aptitudes de personalidad. 

Recuerda que el proceso de aprendizaje implantado en ese Colegio Experimental el siguiente, en la mañana se reunían en casas de los miembros de los grupos y/o círculos de estudiantes (operaban en forma parecida a los que actualmente operan en los liceos) cuya misión era el dominio pleno de los temas y tareas; los que dominaban con más profundidad los temas fungían como monitores.

Una vez concluida la jornada de estos grupos cada uno de los miembros iban a almorzar a sus respectivas casas. Luego en la tarde iban al colegio a cumplir con los temas del programa de la tarde, incluyendo la exposición de los temas estudiados. A fin de garantizar la atención y evitar los daños de la fatiga había una disposición o política de no tocar los libros a partir de las 5 de la tarde.

Destaca la importancia de la educación personalizada con mucho amor para garantizar una educación con base en valores. Como testigo indirecto de este proceso, doy fe del empeño de Yorik en lograr una educación integral de cada uno de los estudiantes para este propósito jugaba de manera inexplicable el rol de Padre, de Director, de Maestro (una mezcla de supervisor, facilitador, profesor, mentor y asesor). 

No debe ser extraño que uno de los días más apreciados por los estudiantes era el viernes, pienso que como táctica para que quedara en el imaginario de los estudiantes la valoración de la formación, el entrenamiento y la educación. En este día de fiesta del aprendizaje: YORIK nos narra parte de las actividades que se desarrollaban entre ellas la formación en valores, deporte, urbanidad, historia, entre otros. Al final de este día como recordatorio la política de no tocar libros el fin de semana, me imagino que se le estimulaba que disfrutaran plenamente el fin de semana, porque como dice un aforismo: “vaca contenta da mucha leche“.

Los que conocemos las excepcionales competencias profesionales y humanos de Yorik, a sabiendas de que me puedo quedar corto si sólo digo que él siempre ha sido excelente, a muy corta edad YORIK PIÑA fue reconocido por sus talentos de modo que pudo participar activamente en el mercado laboral y en la actividad social dándose por entero. 

Cuándo nos narra la experiencia vivida en el Colegio Experimental no lo hace para el darse “bombos“, no quiero decirlo, pero de todos modos lo diré: él lo hace para que veamos claramente el gran atraso que vive nuestro sistema educativo, porque si hace 40 años ya se había experimentado algo parecido que funcionó muy por encima en términos de la calidad de los resultados logrados para la época y para la situación actual. Saquen sus conclusiones. Muchas gracias:
Manuel E. Gonzalez

Resumen Apretado de Como Resolver El Problema De La Delincuencia


Por Yorik R. Piña F.

Mi opinión con relación a un escrito en facebook de Osvaldo Rocha, en donde se lamentaba de la mala fama internacional que tiene el país en relación a la delincuencia. Lo encontré interesante y como me apasiona el tema, expongo aquí algunas ideas generales de lo que, a mi entender, por la experiencia de 50 años, es necesario tener en cuenta para paliar el problema, bajar los índices de delincuencia en nuestra patria. Aquí el escrito:

El Consejo de drogas está patrocinando un programa de "Familias Fuertes". En Barahona se están adiestrado 30 facilitadores.

En Polo, Barahona
"Hogar Sano, Hogar Feliz" se está llevando a las comunidades de la Región Enriquillo, auspiciado por el Obispado de Barahona, el Ministerio de Obras Publicas, Los Buenos Amigos, El Consejo Nacional de Drogas y el Club Rotario, pero no esta masificado en todo el país. ESO NO ES SUFICIENTE PARA RESOLVER EL PROBLEMA.

En Barahona se está aplicando el "Programa de Reeducación para Jóvenes Traviesos". Esas actividades benefician a un grupo mínimo de familias. No está masificada, y sus resultados son a largo plazo. 

Bochure que se entrega a cada participante. Su contenido_
"Trastornos de Inicio en la infancia y la niñez"
Cuando el Estado Dominicano masifique acciones como esta en todo el país y diseñe un programa para motivar a los traviesos y delincuentes a que se integren a iglesias en donde se alabe al Espíritu Santo, como las Pentecostales, Renovación Carismática de la Iglesia Católica y cualquier otra en donde esta sea la practica común, veremos muy rápidamente, cambiando sus conductas desadaptativas.

En Mena, Prov. Bahoruco
Al corto plazo se daría comienzo a resolver el problema cuando las autoridades que intentan aplicar la ley, no la violen, renieguen a la doble moral (decir en público lo contrario de su actuación en privado).

Que los jueces hagan lo que tienen que hacer. La Policía los atrapa y los jueces los sueltan, en muchísimos casos. Que dejen de poner drogas a jóvenes que nunca han estado en eso, porque alguien tiene problemas personales. 

Recordemos que la justicia es dar a cada quien lo que le corresponde. Para lograrlo utilizar la disciplina de las consecuencias. Quien actuó mal merece castigo, quien actúa bien, premiarle.

Hace algunos años escuche a un alto dirigente político y alto funcionario del gobierno de la época expresar "Nadie en este país puede meterme preso"

Si no castigamos a los violadores de la ley, donde quiera que estén, sin importar el puesto que ostenten, sea quien sea, "dando a cada cual lo que le corresponde, NUNCA SALDREMOS A CAMINO.

Si alguien le interesa saber en detalle sobre el tema les invito a adquirir las tres obras de mi autoría en amazon.com


lunes, 3 de junio de 2019

Estudiantes celebran tirando pupitres, rompiendo libros y cuadernos

Por Yorik R. Piña F.
Psicólogo Clínico

Yorik R. Piña
He visto, sin ningún asombro, la despedida que le dan, al fin del año escolar, los alumnos del país, destrozando cuadernos, libros, estrellando butacas contra la pared, etc. Y aseguro que la violencia se va a incrementar en los próximos años escolares por las razones que explico más adelante.

Cuando el Estado se asesore con expertos nacionales, sin intervención de organismos internacionales que, muchas veces responden a intereses de algún tipo, puede ser que eso mejore. Tenemos técnicos capacitados que pueden resolver el problema sin recetas de fuera, que muchas veces violentan nuestra cultura.

Cuando era niño, estudiaba en el Colegio San Rafael de San Cristóbal, las clases iniciaban el 1 de octubre y terminaba el 30 de junio, día del maestro. Nos mudamos a Barahona en 1951 y seguía la misma norma. A algún "genio" se le ocurrió que las clases debían iniciar los 15 de septiembre, luego los 1 de septiembre y más adelante los 15 o 25 de agosto.

Colegio San Rafael, San Cristóbal
Los "expertos" que asesoraron el Ministerio de Educación de ese entonces, no tuvieron en cuenta LA FATIGA EN LOS NIÑOS. 

En 1964 ingrese al sistema educativo, impartiendo clases de 8vo. curso en la "Academia Franciscana", bajo la dirección de Sor Leonarda, una monjita franciscana que derrochaba amor a todos los estudiantes bajo su dirección. Fundamental para una buena formación académica en valores.

Aprendí que los niños deben tener, durante el año escolar 3 vacaciones: 2 de 10 días (las navidades y la Semana Santa) y una de 3 meses (en el verano). 

Este régimen de vacaciones, de descanso académico, se debe fundamentalmente a los estragos que ocasiona "La fatiga" en los niños y en cualquier otra persona, adulta o no, según el investigador mejicano, Laureano Jiménez Coria, quien afirma que "es un estado del organismo producido por un trabajo prolongado y se caracteriza por una disminución de la capacidad para el trabajo y disminución del gusto con que se realiza".

Se presenta con: 
  • depresión del sistema nervioso y muscular, 
  • depresión sentimental, 
  • debilidad de la voluntad, 
  • oscurecimiento de la inteligencia, 
  • distracción y equivocaciones frecuentes
Se caracteriza exteriormente por: 
  • agitación,
  •  tics, 
  • gesticulaciones, 
  • bostezo, 
  • falta de atención, 
  • faltas grotescas, 
  • perturbaciones de la memoria, 
  • palabra alterada y difícil, 
  • tartamudeo, 
  • repetición de sílabas, 
  • mirada vaga, 
  • respiración rápida.
Los deshechos eliminados, por el desgaste del organismo que genera el trabajo, son desparramados en el  cuerpo por el torrente sanguíneo y hacen decaer la actitud para el trabajo por intoxicación y agotamiento. 

Si el trabajo sigue, aún estemos fatigados, se observará que la curva del aprendizaje, en lugar de ascender, empieza a decaer.

Cuales son las actividades que se ejecutan después del almuerzo en la tanda extendida? Algunos maestros me responden que nada, otros que se imparten mas horas de clases y otros me manifiestan que se ofrecen otras materias.

Hace 40 años el Colegio Experimental Fernando Arturo de Meriño, que dirigía en Barahona, funcionaba como tanda extendida, pero  sin almuerzo: en la mañana se reunían, en casa de algún estudiante, con monitores (alumnos que hacían de maestros con 6 a 7 compañeros de curso, según recomienda la Escuela Nueva) y tenían instrucciones de no levantar el círculo de estudio  hasta que, el alumno que más dificultades tenga de entender el tema, haya aprendido el contenido. 

Terminada la faena, iban a su casa, almorzaban, descansaban y se presentaban el centro educativo, a las 2 de la tarde, a exponer lo aprendido en los círculos de estudio.

Tenían absolutamente prohibido tocar un libro , después de las 5 de la tarde, a la salida de las labores en el Centro. De esta manera atacábamos la fatiga. Al día siguiente la misma rutina; pero llegaban con muchos deseos y voluntad para participar de las labores del aprendizaje. 

Los viernes se daban conferencias sobre los valores humanos, se ofrecían grabaciones de historia con música de fondo, grabaciones de la urbanidad de Carreño. Se tenía el mejor equipo de basket ball de la época, se les enseñaba a soportar la derrota  y se les prohibía, terminantemente, ponerle la mano a los libros, los fines de semana,  para evitar la fatiga. 

Los lunes llegaban temprano y cuando algún profesor faltaba, no se perdía un minuto de clase porque uno de los monitores de estudio era capaz de impartir la docencia del día con la misma destreza del profesor.

Ponían tanto empeño en sus estudios que investigaban, de motus propio, algunos temas que, frecuentemente, el profesor no tenía conocimiento del mismo, por ser informaciones nuevas que no eran recogidas por los textos de entonces.

De eso trata el método experimental: "Los maestros y los alumnos buscan juntos la verdad científica". Necesariamente no es el maestro, el poseedor de la misma; sino un alumno que investigó y alimentó a sus compañeros de estas nuevas informaciones.

Una tarde cualquiera, una comisión del Centro de la UASD, que funciona en Barahona, llegó a visitar nuestro local, que funcionaba en el mismo local de la Academia Franciscana, pero en la tarde y nos solicitaron que querían ver como se desarrollaba una sesión académica. 

Con mis nervios al explotar, pues  entendía que iban a mandar informes al Ministerio porque creía que habian descubierto que yo apenas tenia un 2do. teórico aprobado del bachillerato y era director del centro. Al cuestionarles sobre su visita me explicaron que algunos de los estudiantes de las mejores calificaciones en el Centro, a preguntas de los asombrados profesores, señalaban que habían hecho su bachillerato en  "ese colegito que se ve allá en la iglesia vieja". Sus calificaciones  de muchos 100 y 90s era una proeza, harto difícil de lograr por las exigencias y la  calidad de los profesores de la época.
Maestro fatigado

Eso, amigos míos, era debido al manejo adecuado de la fatiga. Los niños que están sometidos a ese esfuerzo extraordinario que la escuela de hoy los somete, en algún momento, por tanta presión, pueden hasta pensar en auto destruirse porque se pueden sentir inútiles, incapaces y llegar a la depresión. Terminarán odiando la escuela y la deserción será lo mas natural.

El mensaje que mandan los niños, destruyendo cuadernos, uniformes y pupitres es una manera de expresar que ya terminamos con este infierno que no nos permite practicar deportes, ir a la playa, jugar, oir música o, sencillamente, descansar en una cómoda cama.

Los maestros también son víctima de esa fatiga. Muchos me han expresado que no resisten el estrés que ocasionan 8 horas de trabajo continuo y no tener tiempo luego de preparar, tranquilamente, las clases del otro día y llenar los informes que solicita el Ministerio. Para  lograr los objetivos que exige el Ministerio de Educación, el día debería tener, por lo menos, 36 horas.

Las autoridades deben repensar que hacer con la tanda extendida. O despachar los niños y los maestros después del almuerzo o utilizar la tarde para hacer las tareas y actividades que planifica el maestro . Sólo así mejorarán los índices de desempeño de nuestros alumnos.

Si me entregan una escuela pública de tanda extendida con algunas condiciones, implementando el Sistemas Monitorial con 20 alumnos por aula, sin cobrar un solo centavo por mi trabajo, tengo la seguridad de que será una escuela de excelencia como lo fue el Colegio Experimental de Monitores, de grata recordación para los alumnos, hoy todos abuelos, que se bañaron en ese manantial de conocimiento y formación en valores.