domingo, 21 de julio de 2013

¿Sede Presidencial 1913? Mito o Falsedad


Por Bienvenido Matos Pérez

La historia es complicada porque tiene reglas y formas que al ser parte de su metodología hacen posible su interpretación , a lo largo de su trayectoria la historia de nuestros pueblos está llena de mentiras, de inventos, de fabulas que por no haberse podido documental siempre aparecerán como leyendas, por ello la historia veraz, realista, contundente es aquella que analizada y escrutada en profundidad puede ser demostrada con papeles, testimonios, y documentos o corroboradas por otros.

Hay situaciones en las que hay que almacenar, guardar datos, ayudados con la memoria y echando mano a todas las fuetes incluyendo la tradición moral , y con la calma de un santo dedicarse a la difícil tarea de trabajar la historia, es decir, cotejar, clasificar juzgar y finalmente intentar interpretar desde una óptica científica los acontecimientos, porque la historia según Max Henríquez Ureña se hace con fuentes conocidas, con documentos , con testimonios, pero esos sus elementos básicos,    no la historia  misma porque para hacer la historia hay que cotejar esos medios de información  y quien coteja clasifica, quien clasifica juzga, quien juzga interpreta, sin fuentes, sin datos, sin testimonios no puede haber historia y esta es la razón que me obliga a disentir de la algarabía, el bullicio con que un grupo de personas pretenden una celebración que a mi entender carece de los meritos por la forma como se pretende celebrar y disiento por temor a aparecer como ridículo frente a la misma historia, los antiguos Romanos nos legaron una frase de enorme significación “actor incumbe probation”.  La prueba incumbe    a quien afirma la realidad de un hecho.

La historia no concibe términos como: tal vez, puede ser, me dijeron, quizás podría ser, no es seguro porque estos entran en el ámbito de la mera improvisación,  de la especulación, la historia es el registro de los hechos y cuando se adultera se profana, se cambia el rumbo de sus designios y hay de aquellos que después tengan que ser juzgados por la historia.

Monseñor Alejandro Noel
Para conocer la significación de la visita de presidente Alejandro Noel y Bobadilla a esta ciudad hay que conocer el momento histórico en que se produjo, Ulises Heureaux fue señalado por Luperon para ocupar su primera presidencia en el mes de septiembre de 1882 debía dar continuidad a los gobiernos del partido azul, pero aplicó políticas contrarias a dicha formación se alió a los seguidores de Báez lo que provocó la división al partido azul y afectó el liderazgo del General Gregorio Luperon, Ulises  Heureaux llenó el país de cruces y lo sumió en un estado de postración económica que trajo en sí mismo una ola de represión y persecuciones jamás vista en nuestra nación, situación que se prolongo durante trece años y solo fue atenuada con su ejecución en la Provincia de Moca un 26 de Julio de 1989 , con cuya desaparición terminaron sus propósitos de destruir el partido azul que fue quien inicio la modernización Dominicana, con la muerte de   Ulises Heureaux irrumpió en toda la nación con la furia de un torbellino la acción insurgente del caudillismo regional  a quien  Heureaux disminuyo de forma drástica, la inestabilidad política, los tumultos, la montonera inauguraron un periodo terrible para la vida de los Dominicanos que puso en terror a algunas potencias  Europea que vieron en peligro sus intereses en el país y que observaban la creciente influencia política de los Estados Unidos.

Los parciales de Ulises Heureaux intentaron retomar el poder pero fracasaron en razón de que Horacio Vasquez y Ramón Cáceres instalaron en Santiago un Gobierno provisional que avanzo hasta la Capital en los primeros días del mes de Septiembre  para instalar allí un gobierno dirigido por Vásquez, un gobierno de carácter democrático que organizó elecciones y entregó el poder a Juan Isidro Jiménez que había salido electo Presidente y Horacio Vásquez como vicepresidente.

Juan Isidro Jiménez no pudo aminorar el vendaval que azotaba la república y fue virtualmente acosado por una insurrección que dirigió desde Santiago su vicepresidente, la cual lo forzó a renunciar en mayo de 1902, con esta acción de carácter netamente politiquera el país se dividió mas y dio paso a los bolos y los coludos.

Horacio Vásquez
Horacio Vásquez inició una cacería catastrófica contra sus opositores en especial los Lilisistas, el Cibao se encendió de levantamientos y protestas e ingobernabilidad, lo que permitió la vuelta al poder de los seguidores de Ulises  Heureaux representados por Alejandro Wos y Gil, Carlos Morales Languasco le aguó la fiesta a Wos y Gil al dirigir la revolución Unionista, pero le fue imposible mantener la unidad en su grupo de apoyo y a pesar de que maniobró para quedarse en el poder, en enero de 1906 se vio forzado a salir del país enfermo y derrotado hacia Puerto Rico, el vicepresidente Ramón Cáceres se juramentó como nuevo presidente, instaurando un gobierno medianamente estable durante los primeros años del siglo XX, o sea para enero de 1906, pero esto fue respondido con otra insurrección por Desiderio Arias y Demetrio Rodríguez que abarcó todo el Cibao y obligó a Mon Cáceres aplicar una ofensiva devastadora,  Demetrio Rodríguez perdió la vida al intentar tomar a Puerto Plata, hubo masacres militares en Barahona y Valverde de Mao, todo el que olio a rebelde fue ejecutado, ni los peces se salvaron y se aplico la consigna de  ¡Vivos ni lo Lagartos! .

En este gobierno se hicieron  obras de progresos y el país dio pasos en su modernidad, la república siguió su curso más dividida que nunca y un ambiente de resentimiento lo embargó todo hasta que la tarde del 11 de noviembre del 1911, cuando Ramón Cáceres realizaba su acostumbrado paseo dominical en coche por la nueva carretera de Haina fue embestido por un grupo de conspiradores que encabezaba el general Luis Tejeda, quienes en un intento por raptar al presidente provocaron un enfrentamiento a tiros del que salió mortalmente herido, herida que le costaron la vida, los complotados fueron asesinados y diezmados por los batallones del general Alfredo María Victoria abriéndose así de par en par otra era de caos, guerras, persecuciones y muertes,  donde predominó el desorden y la insurgencia, fueron el pan nuestro de cada día.    La vacante del presidente fue llenada por el senado por Santiago, Eladio Victoria, pero quien ejercicio el poder fue su sobrino Alfredo Victoria, no hubo otra forma, ni las había y el General Victoria la aplico a cabalidad, persecución, muerte, encarcelamiento contra todo el que oliera a partidario del general Horacio Vásquez, quien al sentir el fuego de la persecución se alió con Desiderio Arias y esa alianza produjo una guerra civil sangrienta que llego hasta el 1912, año que se denominó año rojo por la cantidad de sangre derramada por la nación dominicana sin que nadie entendiera porque, la presión militar americana obligo a los Victoria a renunciar, después de múltiples negociaciones se designo presidente de la república al Arzobispo, Don Alejandro Noel y Bobadilla, quien tomo posesión el 1 de Diciembre de 1912.

¿Quién era este arzobispo? que descendía del pulpito a dirigir los destinos de un país convulsionado, en una crisis profunda de su economía y en un caos de magnitudes indescriptibles que antes ni después se conocieron, al grado que el país entero pareció entrar en guerras y no  hubo tierra ni lugar donde los caciques regionales no se levantaran siendo al parecer los dueños y señores que en medio del caos sacaron jugosas ventajas.

Don Alejandro Noel y Bobadilla era a todas luces en dominicano bueno, que quería arrimar su país a los aires del progreso y la civilización, hechos que demostró durante sus años de servicios sacerdotales, pero no era político y no entendía el lenguaje de la irracionalidad, de violencia, que eran común a los caudillos y no le fue difícil entender que las formas para palear la situación no estaban en sus manos.

¿Cómo en medio de un caos tan generalizado y por demás desastroso podría salir de la capital de la República donde esta constitucionalmente establecida la sede presidencial a instalarse en una provincia despoblada, alejada y por demás empobrecida a instalar la sede de un gobierno? ¿Tenía Barahona las condiciones mínimas para sostener aquí un presidente que por sí mismo habría sido incapaz de cumplir uno solo de los motivos por lo que fue seleccionado para ese cargo?, es claro que no porque en el 1913, Barahona era una aldea que bien pudo ser residencia del presidente Noel, pero no residencia de la presidencia de la República, porque un hombre aquejado de serios quebrantos de salud como lo señala Frank Moyas Pons en su manual de historia dominicana que estaba al borde una crisis y que estaba seriamente deprimido, se hubiese obligado a trasladarse a Barahona y de allí renunciar, porque Barahona podría ser un buen lugar para el reposo pero no para instalar un gobierno y desde allí despachar cosas de estado en razón de que no existían las mas mínimas condiciones en una provincia que en aspecto económico aportaba bajos ingresos al fisco, no tenia industrias, ni fuentes de empleo y sus exportaciones en 1913 solo produjeron la irrisoria suma    de cuarenta y ocho mil pesos (48,000.00), el monto mas exiguo, bajo entre las trece provincias que vendieron productos en el mercado exterior y esta situación era tan calamitosa para nuestro pueblo que esa cantidad representaba solo el 5% del total de las exportaciones del país, pero el hecho que dibuja con características especiales nuestra condición es aquel que dice que las exportaciones realizadas por el muelle de Barahona en el 1913  fueron apenas de nueve mil pesos (9,000.00), o sea, un 0.09% las más baja del país, éramos una aldea,  sin calles de pocos habitantes, sin medios adecuados para el transporte, azotados por la acción insurgente de dos o tres caudillos, lo menos aconsejable era que el presidente se colocara en un encierro, en un aislamiento que hubiera dado   al traste con su gobierno que por lo demás era muy débil.

Welnel Dario Féliz destacado historiador de origen Barahonero y conocedor profundo de la época escribió: en aquello días Barahona no era la ciudad con condiciones sociales, económicas y urbanas que pudieran brindarles satisfacciones particulares al presidente, la ciudad aun se hallaba afectada por las secuelas de las guerras, sus calles de tierra estaban descuidadas, llenas de basuras troncos, sin un carro para recogerlas y animales sueltos por doquier, más que una ciudad  esto era un gran monte que no se sabe si para la época había un solo médico ¿entonces a qué vino el presidente Noel? , aprecio por la cantidad de fuentes consultadas que por su situación de salud pidió permiso para venir a Barahona y aquí reflexionar, descansar y sosegar su alma, tomar el camino   de la renuncia, el único que vio expedito franco para salir de la situación calamitosa en que se encontraba.

“Franklin Franco” en su historia del pueblo Dominicano, al escribir sobre el gobierno de Monseñor Nouel dice: rodeado de presiones, desoído por su principal protector el gobierno norteamericano, temeroso de nuevos estadillos de violencias con el pretexto de un viaje de salud se retiró a Barahona y allí dejo su renuncia.

“Avelino Guzmán” en el libro Presidentes Dominicanos señaló: estando Nouel en Barahona tomando un reposo por prescripción médica    presentó su renuncia  a la primera magistratura del estado.

“Jaime de Jesús Domínguez” al referirse al gobierno de Nouel ha señalado: El Presidente Católico no tenia experiencias en el manejo del estado, ni poder político  para resistir las presiones de los caudillos por cargos y dineros por lo que presentó renuncia el 31 de marzo de 1913, es extraño que nuestros principales historiadores no se refieran a que Barahona fue sede del poder ejecutivo o capital de la República como apunta Matías Ramírez Suero en razón de que un hecho como este hubiera tenido enorme significación política y social que ningún historiador podría pasar por alto, pero más extraño aun resulta que solo historiadores y articulistas de Barahona reseñan ese acontecimiento con evidentes y enormes contradicciones Oscar López Reyes en su historia del desarrollo de Barahona Sostiene que el Arzobispo Nouel  fijo su residencia en Barahona por 31 días, mientras que Matías Ramírez en su Libro “La Fundación de Barahona” dice: que por decreto del presidente Nouel este designó la provincia de Barahona capital Provisional de la República, un 26 de Febrero de 1913 por unos 16 días ¿esta está facultado un presidente para cambiar el lugar de la capital de la república cuando el quiera? ¿ o es esta una función netamente congresional?  Sigo sin entender porque solo se  han hecho eco de este acontecimiento los que han escrito sobre la historia local, creo que el presidente pudo haber estado aquí descansando, reposando porque a quien un médico le prescribe reposo  no podría seguir trabajando ni exponiéndose al estrés, al cansancio, si estuvo en Barahona, si traslado la Sede de la Presidencia de la República, si designó a Barahona Capital interina esto no parece estar claro, el hecho no está debidamente documentado porque de ese periodo solo se conocen tres supuestos decretos y una renuncia no existen ni en los libros del ayuntamiento, ni en la gobernación que para la época elaboraba un parte diario de todo lo que sucedía en la provincia, ni en los libros de la iglesia Católica y para colmo esta fue la única vez que la visita de un Presidente a una provincia del interior no fue noticia porque ningún periódico  la reseñó.

Ni Barahona, ni ninguna Provincia del Sur se beneficiaron de esa visita ¿Qué es lo que se celebra, el nacimiento de un hijo que no llego a nacer? Veo que ante la falta de datos, documentos referencias serias que permitan que uno pueda entender que en un estado de guerras un presidente enfermo abandone el palacio presidencial para alojarse en un apartado rincón de la República sin que esto encienda   la tea de la discordia y los revoltosos tomen el palacio y proclamen su gobierno.

Estimo una acción irreflexiva poco sustanciosa el colocar en el “Ateneo de Barahona” un letrero que dice: “SEDE PRESIDENCIAL 19013”, porque los organizadores no puede demostrar que ese hecho se produjo y la historia sin datos, sin documentos, sin fuentes orales que la certifiquen puede ser cualquier cosa menos historia, es necesario que ese hecho sea documentado, depurado para que nuestro pueblo no aparezca ante la historia como un pueblo de gallos locos en el que cualquiera se inventa y escribe su propia historia, se necesitan más pruebas para determinar si la supuesta visita del Presidente Nouel fue un acto de descanso o si en verdad se instaló aquí  y por qué tiempo porque ni en este dato hay coincidencias reales o si se trata de una magnificación de un hombre que pasó por aquí huyendo de sus responsabilidades, yo me adhiero a la verdad histórica y espero que los ilustres organizadores de un acto que tiene visos de no haber sucedido se encarguen de demostrar la verdad y les recuerdo ¡que del choque viene la luz!,  ¡actor incumbe provation!   Sobre el tema volveremos.


            

1 comentario:

  1. Te felicito por tu muy enjundioso escrito.

    Sé de tu barahonerismo. Sé que tu intención no es restar méritos a una actuación que como dices ningun historiador, fuera de Barahona, la pasaría por alto.

    Nos gustaría oir las opiniones opuestas a tus argumentos.

    Disfrutaría mucho un dialogo, una discusión apegado, absolutamente, a la ciencia.

    ResponderEliminar

Barahoneros y visitantes: apreciamos sus comentarios